4 Niveles

El programa académico se estructura en 4 niveles.
Cada nivel tiene flexibilidad según el tiempo que cada estudiante disponga para dedicar a cada tema.
Al completar los contenidos podrás avanzar al siguiente nivel, no sin antes evaluar lo aprendido.
De ésta manera, tendrás una guía clara para tu progreso en el estudio de la batería.

 

  • Introducción a la batería y nombres de los componentes del instrumento.
  • Ejercicios de calentamiento para músicos.
  • Técnica (tipos de agarre: Tradicional y convencional).
  • Control de baquetas/Alternancia de manos I.
  • Coordinación y disociación I bloques rítmicos.
  • Notación musical: Figuras y silencios.
  • Dictado rítmico.
  • Simbología (puntillo, ligadura, acento, estacato, calderón, repetición, casillas).
  • Ejercicios Método Stick Control.
  • Lectura rítmica.
  • Fórmula de compás (compases simples, compuestos y de amalgama).
  • Concepto de pulso (trabajo con metrónomo).
  • Tipos de golpes en el redoblante (full, dawn, half, up, tap).
  • Solos para redoblante Método Charlie Wilcoxon.
  • Rudimentos (Single stroke roll, single stroke four, single stroke seven, buzz roll, triple stroke roll, double stroke roll, five stroke roll, six stroke roll).
  • Creación de fills I.
  • Disposición y dinámicas con los pies para bombo y charles.
  • Ejercicios Método Gary Chester.
  • Audición de piezas musicales y videos de soporte de percusión.
  • Estructuras musicales.
  • Polirritmia I.
  • Ritmos folklóricos colombianos (Pasillo, Bambuco, Porro, Cumbia, Currulao, Bullerengue, entre otros).
  • Método ritmos Latinos y Afrocubanos (merengue, salsa, vallenato, entre otros).
  • Géneros (Pop, rock, funk, Jazz, reggae, metal, progresivo entre otros).

 

  • Dinámicas: (P) Piano, (M) Medio, (F) Forte.
  • Control de baquetas/Alternancia de manos II (Sencillos, dobles, triples).
  • Otras figuras ( galopa, contra galopa, saltillo, saltillo invertido, figura brasilera) .
  • Ejercicios Método Stick Control II.
  • Solos para redoblante Método Charlie Wilcoxon.
  • Rudimentos (Seven stroke roll, Nine stroke roll, Ten stroke roll, Eleven stroke roll, thirteen stroke roll, fifteen stroke roll, seventeen stroke roll, single paradiddle, double paradiddle, triple paradiddle).
  • Coordinación y disociación II.
  • Creación de fills II.
  • Dictado rítmico II.
  • Ejercicios Método Gary Chester II.
  • Audición de piezas musicales y videos de soporte de percusión
  • Polirritmia II
  • Ritmos folklóricos colombianos II.
  • Método ritmos Latinos y Afrocubanos II.
  • Géneros  (Pop, rock, funk, Jazz, reggae, metal, progresivo entre otros).

 

  • Control de baquetas/Alternancia de manos (apoyaturas) III.
  • Figuras irregulares (Dosillo, tresillo, quintillo, seisillo, septillo, octasillo).
  • Ejercicios Método Stick Control III.
  • Solos para redoblante Método Charlie Wilcoxon.
  • Rudimentos (Paradiddle-diddle, flam, flam accent, flam taps, flamacué, flam paradiddle, single flammed mill, flam paradiddle-diddle, pataflafla).
  • Coordinación y disociación III.
  • Creación de fills III.
  • Dictado rítmico III.
  • Ostinatos I.
  • Ejercicios Método Gary Chester III.
  • Audición de piezas musicales y videos de soporte de percusión.
  • Polirritmia III.
  • Ritmos folklóricos colombianos.
  • Método ritmos Latinos y Afrocubanos III.
  • Géneros  (Pop, rock, funk, Jazz, reggae, metal, progresivo entre otros).

 

  • Grupos de semicorcheas.
  • Ejercicios Método Stick Control IV.
  • Solos para redoblante Método Charlie Wilcoxon.
  • Rudimentos (Swiss army triplets, inverted flam tap, flam drag, drag, single drag tap,  double drag tap, lesson 25,  single dragadiddle, drag paradiddle #1, drag paradiddle #2, ratamacué, double ratamacué, triple ratamacué ).
  • Coordinación y disociación IV.
  • Creación de fills IV.
  • Dictado rítmico IV.
  • Ostinatos II.
  • Ejercicios Método Gary Chester IV.
  • Audición de piezas musicales y videos de soporte de percusión.
  • Polirritmia IV.
  • Ritmos folklóricos colombianos.
  • Método ritmos Latinos y Afrocubanos.
  • Géneros  (Pop, rock, funk, Jazz, reggae, metal, progresivo entre otros).

Metodología

Se centra en ejercicios rítmicos imitativos que involucran el cuerpo, permitiendo desarrollar la coordinación e independencia de las extremidades. 
A través de la lecto-escritura, se busca fortalecer la interpretación y orquestación de cada golpe en el instrumento.
Se empleará material de respaldo sustentado con métodos de percusión como Gary Chester y Stick Control, además de los rudimentos junto con videos ilustrativos que facilitan un mejor dominio de la batería.  El enfoque integral garantiza un aprendizaje efectivo y satisfactorio para el estudiante.

Evaluación

La evaluación está diseñada para darnos cuenta de la efectividad del programa y el nivel de aprendizaje de cada estudiante.
Por lo cual se diseñarán una serie de preguntas acordes con los contenidos vistos en cada nivel.
Estarán enfocadas al grado de interés que cada estudiante demuestre en la pofundización y ejecución de cada tema.
No es de carácter obligatorio, será según lo que el esudiante tenga más afianzado del nivel que esté cursando y de común acuerdo con el profesor.

Grabación

Podrás grabar la canción de tu elección con la cual te sientas mas seguro(a), y recibirás un asesoramiento básico del seteo de la batería con sus respectivos micrófonos, además de la copia para publicar en tus redes sociales con muy buen audio y resolución de video.

Agudiza tus sentidos, golpea fuerte, nunca te rindas, enfócate y ve por ello...